La matanza del cerdo es un procedimiento habitual de sacrificio de uno o varios cerdos con el objetivo de aprovechar su carne y a menudo para proporcionar embutidos durante un año para la alimentación de una familia. Además manteca usada durante varios meses.
La matanza de porcinos es una costumbre popular existente en muchos pueblos de España, generalizada desde tiempos remotos y realizada de forma artesanal, con diversas peculiaridades en función del lugar en que se celebra. Se efectúa una vez al año, generalmente coincidiendo con los meses más fríos del invierno. Suele tener un lado festivo y de celebración.
Diciembre y Enero son los meses de más frío del año. El frío evita el ataque de insectos y que los embutidos se curen mejor.
La matanza comprende
- El engorde, desde la compra del cerdo y su cebado hasta el día de la matanza, donde se procede al sacrificado. Su duración depende de cuándo se compra el cerdo, aunque lo usual son 10 meses.
- La matanza en sí, que suele durar dos o tres días.
- El curado, dependiendo del uso que se haga de los productos, que puede durar desde días hasta varios años.
Esta tradición tan arraigada en nuestros pueblos como forma de vida se está perdiendo .Desde este blog lo compartimos con nuestr@s corresponsales italian@s.
"Las costumbres y tradiciones de nuestro Pueblo"
Le damos las gracias a la familia de Abel Castilla por su colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario